Saltar al contenido
Región Orinoquia

Importancia de la región Orinoquia

La Importancia de la región Orinoquia para Colombia radica especialmente en su riqueza natural e hídrica, siendo al respecto una de las regiones mas biodiversas y de mayor presencia de agua dulce.

De la cuenca del Orinoco, fluyen las aguas de los ríos Meta, Casanare y Arauca. El Orinoco de los grandes sistemas fluviales del mundo.

Las reservas de gas natural y de petróleo presentes en la región de la Orinoquia Colombia, sin lugar a dudas, otro de los factores que priman en la economía del país.

No de menor importancia, es en la región la ganadería. Actividad económica de la que se derivaba una fuente de ingresos fundamental para Colombia, al ser este sector, de las actividades económicas agropecuarias más representativas en el país.

La cultura de la región Orinoquia por su parte, de un aporte significativo en base a la identidad del colombiano.

Índice de contenido

Cuál es la importancia de la región Orinoquia en Colombia

Cual es la importancia de la region Orinoquia en Colombia
Importancia de la región Orinoquia

La región de la Orinoquia o región de los llanos orientales en Colombia, relaciona una de las seis zonas naturales en las que se encuentra dividido el territorio colombiano.

Esta franja territorial agrupa los departamentos del Meta, Arauca, Casanare, y Vichada

Característicamente se identifica de las demás regiones colombianas, por su relieve mayoritariamente de sabana, donde se dejan ver largas extensiones de llano, de ahí que se deriva su nombre popular “llanos orientales.

Biodiversidad de la región Orinoquia

La biodiversidad de la Orinoquia colombiana de importancia sustancial para el país.

Sus ecosistemas, cuna de vida y de desarrollo de un gran número de especies de fauna y flora, presentes en las zonas que en la región comprende, en relación al piedemonte de la cordillera oriental, llanuras inundables y la altillanura donde confluyen selvas, sabanas y paramos.

Fauna y flora

En esta zona del país, habitan especies representativas y emblemáticas como los son entre muchísimos más, el venado sabanero, el mono araguato, el chigüiro, el jaguar, la guacamaya y la corocora roja, la anaconda, la piraña y el caimán del Orinoco.

En su vegetación abundan los árboles altos, bejucos leñosos y plantas parasitarias, además de las hermosas orquídeas.

Parques nacionales naturales de la Orinoquia

Lo Parques naturales de la región Orinoquia, indican su importancia al igual que las demás reservas a nivel nacional, como áreas de conservación ambiental que propenden por la preservación de la diversidad de vida. Aspecto que marca un punto importante para la supervivencia de la humanidad misma.

En la siguiente taba se enlistan los parques nacionales naturales más destacados de la Orinoquia colombiana.

NombreLocalización
Parque Nacional Natural Sierra de la MacarenaCompartido con la region Amazonica
Parque Nacional Natural El TuparroRegión de la Orinoquia
Parque Nacional Natural ChingazaCompartido con la región Andina
Parque Nacional Natural TiniguaRegión de la Orinoquia
Parque Nacional Natural El CocuyCompartido con la región Andina
Parque Nacional Natural PisbaCompartido con la región Andina
Parque Nacional Natural SumapazCompartido con la región Andina
Parque Nacional Natural Cordillera de los PicachosCompartido con las regiones Amazónica y Andina

Reservas de gas natural y de petróleo Orinoquia colombiana

Las reservas de gas natural y de petróleo presentes en la región de la Orinoquia colombiana, representan un porcentaje importante de producción a nivel nacional.

Para el caso del petróleo, los departamentos de Meta, Casanare, y Arauca, pertenecientes a región Orinoquia, hacen parte de los departamentos con mayor producción de crudo en el país, sumándose a este grupo los departamentos del Putumayo y Boyacá.

Por su parte, en términos de producción de gas, los departamentos de esta región se reconocen como los departamentos gasíferos de mayor importancia. Para el año 2005 la Orinoquia produjo mas del 80% del gas natural de Colombia.

La ganadería

Las grandes extensiones de llano que sobre la región de los llanos orientales se deja ver, hace que sobre sus suelos se desarrollen actividades propias de la ganadería tales como: producción de carne y leche bovina.

Es de recordar que, para Colombia la actividad ganadera representa uno de los eslabones más importante de la economía nacional.

Siendo los departamentos de Casanare y Arauca los territorios de mayor potencial ganadero a nivel de todo el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *