La ganadería en la región de la Orinoquia de Colombia, a partir de la época de la colonia, ha significado, un agente importante de la economía de los pueblos que sobre esta zona se encuentran ubicados, en los que, se encuentran los departamentos del Meta, Vichada, Casanare y Arauca, siendo este último, aquel departamento sobre el cual se centra hoy en día, mayor capacidad ganadera a nivel regional, con aproximadamente el 30% de los suelos ganaderos de la Orinoquia Colombiana.

Ganadería en la región de la Orinoquia de Colombia
Colombia es un país ganadero, siendo especialmente dicha actividad, desarrollada en la región de la Orinoquia, zona a la se conoce también con el nombre de la Los llanos Orientales; territorio que históricamente desde tiempos que, se remontan a la época de la colonia española, se explota la ganadería como una de las actividades económicas de mayor importancia en la zona, por las grandes extensiones de llano que, sobre este territorio se localizan y que, facilitan las tareas propias de la producción de carne y leche bovina.
Gran porcentaje de los suelos de la Orinoquia, relacionan a unos aptos para soportar la presencia del ganado, de ahí que, sobre los departamentos que corresponde a esta región, Meta, Vichada, Casanare y Arauca, pujan por el desarrollo de la ganadería, como el medio más sostenible en el que sus tierras han logrado progreso y reconocimiento a nivel nacional en torno a la producción ganadera.
Departamentos de la Orinoquia con mayor participación ganadera

En su orden, los departamentos de Casanare y Arauca, son actualmente las tierras de mayor potencial ganadero en la región, según estudios del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), con un porcentaje mayor a l 50% de sus suelos, como aptos para el desarrollo de las tareas que relacionan la actividad pecuaria.
La ganadería y otros sectores económicos de la región
Aunque la identidad de la región se desenvuelve grandemente en torno a la ganadería; Los Llanos orientales refieren también, a territorios productivos en los que, además de la producción ganadera, también se desarrolla la actividad agrícola, pudiéndose observar sobre los departamentos de vichada y Meta un potencial importante de sus suelos para dicha producción.
Además, la riqueza natural de la Orinoquia permite que, una visión productiva se fije también en los recursos forestales y agroforestales, lo que, sumado al potencial del suelo que podría dedicarse a la actividad agrícola, fundamentan una potencialidad productiva inimaginable de las tierras de esta región.
Sin embargo, al día de hoy, la ganadería respecta a una de las características más importantes de la Región de la Orinoquia de Colombia, tanto así que, su cultura en la que, se incluyen tradiciones gastronómicas y de festividad, se desarrollan en torno a la crianza del ganado, como puede notarse en sus platos típicos (carne a la llanera, la mamona) y el coleo como su principal actividad artística.
La ganadería en esta región, el común denominador de los pueblos que habitan sobre este territorio que, como se mencionó anteriormente, con mayor participación se encuentra el departamento el Casanare con 2,4 millones de los 4,02 millones de hectáreas aptas para esta actividad en toda la región.