Saltar al contenido
Región Orinoquia

Comida típica de la región Orinoquia

La gastronomía llanera se identifica ante el país y ante el mundo por la presentación de los platos típicos de la región Orinoquia colombiana, preparaciones culinarias que como muestra de la riqueza cultural de sus gentes, hoy son muy conocidos dentro y fuera del territorio nacional, caso de platillos tales como: el arroz llanero, carne a la perra, carne a la mamona, el pabellón llanero y el casabe.

A continuación, la descripción de cada uno de estos platos, pertenecientes al arte culinario y cultural de la parte este de Colombia.

Índice de contenido

Cuáles son los platos típicos de la región Orinoquia

Cuales son los platos tipicos de la region Orinoquia
Comida típica de la región Orinoquia colombiana

La Comida típica de la región de la Orinoquia colombiana, sin lugar a dudas, una de las joyas culturales del país. La muestra de que el talento en torno a las preparaciones culinarias, el buen gusto y el buen sabor es innato a estas tierras.

El campo culinario de la región llanera de Colombia de una gran variedad de productos y presentaciones, algunos autóctonos de la cultura de los llanos orientales de sabores únicos, que por generaciones han deleitado el paladar de propios y extranjeros.

A continuación, en detalle, una lista de los platos típicos de la región llanera que, en mayor medida se destacan en la región y que hoy hacen parte de exhibición gastronómica nacional.

Arroz llanero

El arroz llanero, una receta que resalta una de las tradiciones culinaria más arraigadas de la región llanera colombiana.

Plato típico que consta de ingredientes básicos como el arroz, la cola de res partida en trozos pequeños, manteca de cerdo, cebollas, pimientos, ajís, dulce, ajo, sal y pimienta.

La cola de res, uno de los secretos del arte culinario del llanero, quienes con este apetitoso plato abren la carta comensal de los mejores sabores que en torno a su cultura, en la cocina se esconden.

Carne a la perra

En tierras llaneras es muy común escuchar acerca de una de las preparaciones que a la vuelta de cada esquina se puede encontrar. La carne a la perra, un platillo típico de la región Orinoquia colombiana, característico no solo por su nombre, sino, además, por el hecho de que su preparación al horno o a la brasa, deja reposar la carne de novillo deshuesada con todo y cuero.

De esta delicia tradicional colombiana, al cual actualmente se utiliza para eventos especiales y que antiguamente se utilizaba más que todo, para servir como ración para los trabajadores, en base a su fácil forma de preparar en grandes cantidades, sus ingredientes son: carne de res tierna en lonjas con cuero y sin hueso, cebollas, sal, pimienta, y otros condimentos.

 Carne a la mamona

Sin lugar a dudas, uno de los platos típicos de la región Orinoquia que data de gran popularidad en el pueblo colombiano.

Los sabores que se desglosan de esta receta culinaria muy a la llanera, además de su pelicular nombre, le otorgan mucha fama a dicho platillo, incluido a nivel nacional como uno de los platos típicos de la comida colombiana.

La carne usada en esta preparación proveniente de ternera aun en etapa de lactancia. Su cocción en a modo asado a fuego muy lento.

Usualmente este plato típico de la región orinoquense se ve acompañada de yuca y plátano.

Pabellón llanero

Un palto muy diverso y completo, sobre el cual se ven reflejados aromas y sabores que integran la cocina llanera.

El pabellón llanero una mezcla de varios platos típicos de la Orinoquia, entre los que se destacan las caraotas refritas, las tajadas de plátano, carne desmechada y el arroz blanco que no puede faltar en la mesa de los colombianos.

Casabe

Quisa, de las comidas típicas más antiguas de la región llanera, derivada específicamente de la cultura prehispánica presente en estas tierras.

A manera descriptiva el casabe reacciona un tipo de galleta, pero que en este caso es particular al ser preparada a base de harina de yuca brava, a la cual previamente se le somete a un proceso de extracción del líquido, para poder cocinarla en un budare.

El casabe en territorio llanero, de los bocados que acompañan el día a la hora del desayuno y las onces con un delicioso café.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *