Saltar al contenido
Región Orinoquia

Biodiversidad de la Región Orinoquia

Colombia es el segundo país en biodiversidad, considerado ante el mundo como uno de los 12 países megadiversos del mundo, habitad de un sinnúmero de especies de fauna y flora que hacen de sus paisajes y sus tierras un paraíso terrenal. La región de la Orinoquia una joya nacional natural de relieve preponderantemente plano, de pocas elevaciones y ligeras ondulaciones que desarrolla en sus territorios variedad de ecosistemas que comprenden humedales, selvas húmedas y sabanas.

Diversidad de flora y fauna region orinoquia de la

Índice de contenido

Flora

La flora de la región de la Orinoquia refiere a un atractivo natural sinigual, la cual desprende más que desarrollo turístico para los llaneros, vida y oxígeno para el planeta, por ser esta zona del país, considerada como arteria pulmonar de la Tierra.

Las especies vegetales que sobre el territorio comprendido entre los departamentos del Meta, Vichada, Casanare y Arauca sobreviven y se desarrollan son entre muchas otras el guayacán amarillo, las ceibas, el epifitas, las gramíneas, las palmeras de moriche.

Las altas temperaturas que por lo general presentan las tierras de esta región y las constantes lluvias que humedecen sus pisos y aguas dejan ver grandes paisajes de selva constituidas por arboles altos y de follaje siempre verde.

Hacen parte también de la naturaleza de flora de la Región, sus inmensas llanuras, la vegetación de bosques bajos y turpidos, y el bosque de Galería que crece a lo largo de la rivera de los ríos que convergen dichos territorios como lo es le caso del rio Orinoco, el rio Guaviare, el rio Meta, el rio Inírida, y otros de tamaño mas pequeño que conforman las vertientes que riegan de agua toda la región.

especies vegetales region orinoquia

Fauna

La gran diversidad faunística que habita en las tierras y aguas de la región de los llanos nombre con el cual también es conocida la región de la Orinoquia,  se ve representada en medio de un gran numero de especies de animales, entre los cuales se resalta por su presencia mayoritaria y por la identidad que los mismos dan a dichas tierras por ser algunos de ellos nativos de la región con más de 258 especies de peces, múltiples animales de tipo mamífero, anfibio, reptiles y aves donde se resaltan los venados, el chigüire, la corocora roja, las guacamayas, el tigre, el mono cotudo, la anaconda, el guio negro, la cuatro raíces, el boa constrictor y el caimán del Orinoco.

Peces: Con más de 258 especies que habitan las aguas de la región se encuentran entre otras además de peses ornamentales, el pez temblor, la piraña el pez caribe, el pavón, la payara, la guabina, la cachama y la gamitana.

Chigüire: de habitad de las charcas y las lagunas de los llanos, es catalogado hoy como el roedor más grande del mundo.

Corocora roja:  conocida también con los nombres de garza roja o guara o sidra, corresponde a un ave pelecaniforme.

Araguato: conocido más popularmente como el mono cotudo habitante de los Andes colombianos, refiere a una especie de primate de características, color rojizo cara desnuda de color negro y un pelaje en su rostro que termina en barba.

Guacamayas: ave neotropical de características físicas cola larga, plumaje colorido y bello y pico fuerte, es uno de los habitantes de los bosques y llanuras en cercanía de los ríos.

Tigre o Pantera Onca: (Jaguar) felino de mayor tamaño del continente americano.

Caimán del Orinoco: habitante de las charcas y ríos, es considerado como el caimán llanero, el mayor depredador de América.

Otras especies: tres especies de serpientes características de la región (anaconda guío, cuatronarices, boa constrictor) babas, tortugas, diferentes especies de sapos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *