
Para entrar en contexto en el tema de la agricultura de la región Orinoquia es necesario conocer que, en años pasados las técnicas agrícolas no eran las mejores por lo cual los cultivos resultantes eran extensivos y de baja producción. Hoy las técnicas y tecnologías usadas han permitido a los agricultores mejoras sus cultivos obteniendo como resultado cultivos intensivos con mayor producción.
Características de la agricultura en la región Orinoquia
Uso del suelo
Según datos oficiales del IGAC el 20,9% del territorio de la región Orinoquia son suelos aptos para la agricultura, hecho que desmitifica la popular creencia que el esta zona del país es netamente de producción ganadera, sector que abarcar el 15,9% del suelo llanero.
Técnicas de Cultivo
La mayor parte del sector agrícola en la región Orinoquia produce sus cultivos sin una tecnificación adecuada, según datos oficiales de las 4.557.921 hectáreas cultivadas en los llanos solo el 14% se ha usado de manera eficiente.
Cabe destacar que el Meta es el departamento cuyos datos son mas favorables dentro de la región, donde se evidencia que el 26% de los cultivos se produce bajo las mejores técnicas.
Principales productos agrícolas de la región Orinoquia
Como se menciono al principio de este artículo, esta región se destaca por su producción agrícola, y de hecho las cifras dicen que la región Orinoquia aporta el 30% de los productos agrícolas del país, cantidad suficiente para alimentar países como el Salvador.
La lista de alimentos agrícolas producidos en esta región se encuentra por encima de 85, sin embargo, de esta extensa lista se destacan los siguientes productos
- Arroz
- Maíz
- Plátano
- Yuca
- Palma africana
- Soya
- Sorgo
Problemas que afectan la agricultura en los llanos.
El sector agrícola en la región Orinoquia posee varias problemáticas que no le ha permitido explotar todo su potencial, una de estas y quizá la mas importante es la carencia de vías de acceso al territorio, pues en muchos casos los agricultores no tienen los medios para sacar sus productos al mercado, recordemos que la Orinoquia es una zona cuyas vías aun no se han desarrollado y en muchos casos los campesinos deben recurrir a medios improvisados de transporte fluvial para llegar a los terrenos, hecho que encarece la producción y por ende limita a los campesinos a practicar la agricultura.

Otro de los problemas es la carencia de títulos de propiedad, pues en muchos casos los campesinos creen que son dueños de sus tierras, sin embargo no poseen ningún titulo de propiedad que garantice la situación jurídica de sus posesiones.