Los trajes típicos de la región Orinoquía, hacen parte importante de la cultura de los llaneros. Vestimenta elegante tipo folclórica, popular de los departamentos del Meta, Casanare, Arauca y Vichada, que generalmente costa de un vestido colorido adorado con flores en lo que respecta a dama, pantalón y camisa de una sola tonalidad en el hombre y cotizas como calzado para ambos géneros.
A continuación, la descripción de los trajes tradicionales de los departamentos llaneros y sus características más importantes:
Trajes típicos de la región Orinoquía colombiana
Colombia es uno de los países de Suramérica mas ricos en términos de cultura, siendo diversas sus tradiciones y costumbres en el territorio nacional. La región de la Orinoquía, localizada en la zona este del país, conformada por los departamentos del Meta, Arauca, Casanare y Vichada, relaciona particularmente unos modos de vida genéricos entre sus pobladores, donde la ganadería como actividad económica, fundamenta mucho lo que son sus tradiciones, donde no escapa la forma del como se visten sus gentes.
Los trajes típicos de la región de la Orinoquía de Colombia, de características diversas, brillantes y excéntricas, hacen parte hoy de la identidad de las amplias llanuras y sabanas de la región. Vestimenta popular con la que los llaneros, gentilicio con el que se reconoce a sus pobladores, reflejan el fuerte sentido de pertenencia a sus tierras llaneras, recubiertas por las aguas del rio Orinoco.
El vestuario artístico, artesanal y folclórico con el que a nivel nacional e internacionalmente se identifica a los llaneros de Colombia se describen a continuación.

Vestuario femenino
Blusa y falda
Las mujeres llaneras una muestra más de la belleza y elegancia de la mujer colombiana. Sus trajes con los que muestran su cultura y amor por sus tierras, en medio del folclor propio del territorio llanero, uno muy colorido, atractivo por sus adornos floridos.
Consiste básicamente en dos piezas, blusa de amplio escote en la espalda, cerrada y de manga corta. Falda que va hasta la rodilla, de abundante tela y con encajes brillantes, con adornos que resaltan a la vista, una de las prendas más hermosas de las tierras colombianas.
Vestido holgado y femenino, ceñido en la parte superior a la altura de la cintura y el busto, que deja ver la belleza de la mujer llanera, quien en el baile y la danza, es coqueteada como una de las características del Joropo, baile tradicional y propio de la región Orinoquía.
Calzado
Cotizas que se usan en color o tonalidad relacionadas al tipo de ocasión, pero que generalmente gustan más negras, fabricadas a base cuero y adornadas con brillantes y hebilla, que le dan un toque elegante como calzado.
Vestuario masculino
Chaqueta y pantalón
El vestuario que popularmente usa el llanero colombiano, se distingue por sus dos piezas (chaqueta y pantalón) de una sola tonalidad (blanco, negro, café, crema o caqui)
El pantalón arremangado hasta las rodillas y la chaqueta holgada y sin cuello, son típicas en los bailes de la región, donde también casualmente suelen combinarse los colores, no siendo regla, el usar el traje e una sola tonalidad como se lo mencionado anteriormente.
Sombrero
El sombrero nunca podrá faltar para el llanero, especialmente si el espectáculo se torna de una importancia relevante:
Para un momento elegante, se usa el sombrero, alón, como el «pelo e guama», generalmente de color negro o araguato.
Según la edad y la ocasión también, se distinguen otros tipos de sombreros más, como lo son el de paño, de fieltro, de cuero, el texano y el de paja. Este ultimo relacionado con bailes folclóricos comunes en las vaquerías.
Calzado
Al igual que la mujer, el hombre llanero calza cotizas, que se usan en tonalidades diferentes según la ocasión.