Saltar al contenido
Región Orinoquia

Productos de la region orinoquia

La región de los Llanos orientales colombianos es muy conocida por su actividad ganadera, aportando al país sobre todo a la capital, Bogotá, la mayor producción en carnes y productos derivados del ganado vacuno, convirtiendo a este sector en la fuente principal de la economía de la Orinoquía. A pesar de ello, otro sector que ha venido ganando terreno con el pasar de los años ha sido la agricultura, quién cada vez se practica a mayor escala en los departamentos de la región.

El sector agrícola en los llanos ha sido muy favorecido, debido a la extensión de sus tierras y a los distintos relieves que hay en la región, que permiten contar con todo tipo de pisos térmicos, favoreciendo al amplio catalogo de productos agrícolas que allí se cultiva. Durante mucho tiempo esta región presento múltiples inconvenientes para poder desarrollar con mayor fuerza la agricultura, debido a que los suelos no eran los suficientemente fértiles. No obstante, con distintas técnicas que fueron aplicadas, se logró poder aumentar hectáreas aptas para la agricultura.

Índice de contenido

Principales productos agrícolas de la región Orinoquía

El listado que se mostrara en seguida corresponde a los productos agrícolas de la región Orinoquía, que más se producen y aportan mucho a la economía de la región y de cada departamento en general. Los llanos Orientales cuentan con un amplio repertorio de productos agrícolas, sin embargo aquí se listaran los más representativos.

productos agricolas de la region orinoquia

Plátano

Este alimento hace parte de los productos que más se cultiva en la region orinoquía, de la cual se estima que hay 32.000 hectáreas sembradas y una producción que sobrepasa las 420.000 toneladas. El plátano se produce en todos los departamentos de la región, sin embargo en el municipio de Tame, en Arauca, es el sitio dónde se concentra la mayor producción. Del plátano producido se destacan las variedades Topochó, de Arauca y el Hartón Llanero del departamento del Meta.

Arroz

Este cereal es el producto agrícola más cultivado en esta región, convirtiéndose en el que más contribuye a la economía y fuente de empleo. Se presume que hay más de 138.500 hectáreas dedicas a la siembra de arroz, distribuidas entre todos los departamentos de los Llanos Orientales como Meta, Arauca, Casanare y Vichada. El arroz se cultiva principalmente a través de dos variedades, la mecanizada, aplicada en todos los departamentos llaneros  y la tradicional empleada con mayor regularidad en Vichada y Casanare.

Yuca

En esta región colombiana se encuentra el departamento con mayor producción de yuca en el país, haciendo a la región de la Orinoquia, una de las más importantes en cultivar este tubérculo, produciendo al año un aproximado de 200.000 toneladas. Todos los departamentos de la Orinoquía colombiana se dedican al cultivo de yuca, pero es el departamento del Meta, el que cuenta con mayor producción y a gran escala de este producto.

Maíz

El maíz hace parte de otro de los productos agrícolas más importantes de los llanos orientales de Colombia, generando un aporte económico importante, ya que producen aproximadamente más de 150.000 toneladas. La siembra de este importante cereal se efectúa en todos los departamentos de la región Orinoquia, siendo las técnicas de siembra más utilizadas la tradicional y la tecnificada, ésta última se desarrolla mucho más en el territorio de Casanare.

productos de la region orinoquia

Soya

Los departamentos del Meta, Casanare y Vichada son los mayores productores de soya en toda la region orinoquia, siendo el Meta, el mayor productor de esta legumbre. Tal es la importancia de la soya, que es de los rubros agrícolas más importantes en el mundo y claramente lo es para esta región, pues de la soya se obtiene alimento para los humanos, así como también para aves, peces y ganado vacuno, porcino y caprino; apoyando directamente al sector económico principal de la Orinoquia como lo es la ganadería.

Palma africana

Este producto agrícola a diferencia de los anteriores, no se desarrolla tanto en la región de la Orinoquia. No obstante, los departamentos de Casanare, Meta y Vichada, cuentan con importantes hectáreas dedicadas a este cultivo, que benefician a la economía de la región, aportando una producción de casi el 30%  de palma africana a Colombia, respecto a otras regiones que también la producen.

La palma africana en los llanos orientales se ha ido extendiendo cada vez más, es por ello que los cultivos de esta planta se hacen con más frecuencia a gran escala. La producción de esta palma, resulta de gran importancia para la región y el país, debido a que de ella se obtienen aceites vegetales comestibles, utilizados para un sin fin de cosas.

Caña de azúcar

La caña de azúcar hace parte también de los cultivos agrícolas principales de la región Orinoquía, a pesar de no ser considerado tan importante por algunos. La caña de azúcar se cultiva en todos los departamentos de los llanos colombianos, este producto es tan aprovechado que de el se utilizan los residuos como el gollo, vainas y hojas, para determinados fines, aunque principalmente se utiliza en las industrias para obtener azúcar, melaza, vinaza, entre otros.

Las variedades más comunes de caña de azúcar que se encuentran en los Llanos Orientales de Colombia son las extranjeras RD 75-11 (Republica Dominicana) y PR 62-66 (Puerto Rico); entre las variedades colombianas se hallan la MZC 74-275 y MY 54-65.

Otros productos agrícolas de los llanos orientales que también se cultivan en la gran mayoría del territorio son los siguientes la sandía,  el frijol, sorgo, café, cacao piña, mango, papaya, guayaba, aguacate y todo tipo de cítricos como mandarinas, limones, naranjas, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *